martes, 14 de octubre de 2025

Lucas 18. Buen dialogo buena Relación.

 

El dialogo efectivo es importante para mantener buenas relaciones a nivel de pareja, de amistad, familiar, laboral y lógicamente en nuestra relación con Jesucristo es fundamental él buen dialogo o el orar, recordemos que orar es hablar o dialogar. V 1 “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar,

El problema es que muchos cristianos creemos que orar es tan solo pedir. El orar de manera continua estrecha cada día más nuestra relación con Dios. 

Jesús nos enseña tres aspectos importantes de la oración o del hablar. Versión reina Valera.

1. Hablar es algo necesario no es una opción. V 1 a “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar” la única forma que tenemos los seres humanos para entendernos es hablando.

2. Se debe hablar siempre. V 1 b “de orar siempre,” nunca se debe dejar de hablar, muchas buenas relaciones se han terminado o están en crisis por la falta de dialogo. El buen dialogo restaura relaciones o las mantiene bien.

3. Nunca se debe desistir. V 1 c “y no desmayar,” no importa cuántos inconvenientes surjan nunca dejes de hablar. Quita todo orgullo, temor o vergüenza.

Como mantener una Buena Conversación.

1. Se Humilde. V 14 “Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.

2. Se Natural. V 17 “De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él.” es necesario ponernos al nivel de nuestro interlocutor. Nuestra forma de hablar debe ser de acuerdo a quien nos escucha si es un niño, una persona humilde o una persona muy culta.

3. Despojémonos de todo Prejuicio. 23-24 “Entonces él, oyendo esto, se puso muy triste, porque era muy rico. Al ver Jesús que se había entristecido mucho, dijo: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!” los excesivos sentimientos de grandeza, riqueza o pobreza nos impiden hablar con los demás.

4. No te dejes mal influenciar por los demás. Muchas personas aconsejan de acuerdo a como ellos viven algunos tienen muy buena forma de vida otros tienen una vida fracasada. V 39 “Y los que iban delante le reprendían para que callase; pero él clamaba mucho más: ¡Hijo de David, ten misericordia de mí!

4. Saber que quiero. Este hombre estaba ciego y la pregunta de Jesús parecería ilógica ya que si él estaba ciego probablemente lo que quería era ver, pero también podía estar acomodado a su ceguera y lo que quería era dinero. V 41-42 “diciendo: ¿Qué quieres que te haga? Y él dijo: Señor, que reciba la vista. Jesús le dijo: Recíbela, tu fe te ha salvado.

5. Prepárate para Escuchar. A los seres humanos lo que más nos gusta es hablar y poco nos gusta escuchar. Santiago 1: 19 “Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;

6. Busca un Tema en Común. Es muy difícil tener una buena conversación con alguien cuando no tenemos algo en común. Filipenses 2: 2 “completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa

7. Busca un lugar apropiado. Las buenas conversaciones son más productivas en lugares donde no tengamos interrupción. Mateo 6: 6 “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

Cuando recibimos a Jesucristo en nuestro corazón, entablamos una relación con él y como toda buena relación se la debe cultivar y fortalecer a través del dialogo, en este caso a través del orar siempre.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF

lunes, 13 de octubre de 2025

Lucas 17. Responsabilidad de un líder

 

En este mundo la mayoría de los que aspiran a lideres o quienes ya lo son por lo general creen que liderar es mandar o sobresalir ante los demás. Mateo 20: 25 “Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.”

Jesucristo nos enseña que la base del liderazgo exitoso es el servicio. V 26-27 “Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo

Jesucristo mismo se pone como ejemplo de un verdadero Líder. V 28 “como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos

El líder en su condición de siervo no pide privilegios especiales por su trabajo. Lucas 17: 7 “¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: ¿Pasa, siéntate a la mesa?

El trabajo que hace, lo hace porque le gusta servir. esto hace que no se desanime, cuando el líder por su servicio espera que las personas a quienes sirve lo traten como a una estrella, el día en que no hagan eso deja de servir.

Otros cuando por su trabajo no reciben elogios siguen sirviendo, pero con carga, siempre están pendientes del día en que ya no lo tenga que hacer. Esto le genera infelicidad.

Saber que el servir es mi responsabilidad como líder hace que disfrute su trabajo, el disfrutar hace que lo que hace lo haga bien y cada ves mejor.

El líder con capacidad de siervo sabe que lo que se comprometió hacer lo tiene que hacer sin esperar reconocimiento por lo que le toca hacer. V 9 “¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no.

Las personas que lideran, pero sin tener el don del servicio desinteresado, cuando no se sienten recompensados, hacen cosas ilícitas para lograr lo que esperaban ganar.

Este fenómeno es muy común verlo en la política, muchos de ellos al saber que la gente no le va a reconocer lo que hace, buscan obtener ganancias de cualquier otra manera.

Un verdadero líder de servicio nunca se contenta con hacer tan solo lo que le toca, un verdadero líder siempre se esfuerza por hacer algo más. El no hacerlo lo convierte en un inútil. V 10 “Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.”

Hacer tan solo lo que le toca es responsabilidad de cualquier líder, siervo o empleado, las personas brillantes siempre harán mas de lo que se les dijo que hagan, esto los convierte en personas eficientes.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF

domingo, 12 de octubre de 2025

Lucas 16. Las consecuencias de nuestras Acciones.


 La historia del rico y lázaro asido tema de discusión y polémica entre teólogos y estudiantes bíblicos.

Algunos argumentan que esta historia no es real, tan solo es una historia que le permitiría a Jesús enseñar de una manera más didáctica y fácil de comprender.

La historia del rico y lázaro es una parábola que presenta un relato de la vida y el destino de dos personas, un hombre rico y u mendigo llamado lázaro.  

Esta narrativa sugiere que podría ser una parábola con un mensaje espiritual profundo, la historia contrasta la vida de un hombre que vive en lujo y opulencia con la vida de un mendigo que sufre y anhela. V 19-21 “Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. 20Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, 21y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.” 

La parábola ilustra principios fundamentales sobre la justicia divina, la responsabilidad humana y la consecuencia de nuestras acciones morales.

Por más que tengamos en abundancia y nuestra condición de vida sea la mejor nunca debemos creer que no vamos a necesitar de los demás, las personas que menos esperamos y con menos condiciones que las nuestras pueden ayudarnos. V 24 “Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.”

La historia tan bien nos recuerda que las cosas que hagamos a favor de los demás las debemos hacer sin espera nada a cambio. V 25 “Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.”

Si nosotros hacemos favores esperando el agradecimiento de los demás ya tenemos nuestra recompensa. Mateo 6: 1-2 “Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.
2Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa
.”

Esta historia nos enseña que todo lo que sembremos es lo que cosecharemos, si tenemos misericordia de los demás ellos también la tendrán de nosotros.

la ley de la siembra y la cosecha es inevitable tarde o temprano se cumplirá en nosotros o en nuestros seres querido. Gálatas 6: 7 “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

Toda semilla está hecha para dar fruto y lo más importante es que toda semilla da fruto multiplicado.

Lo que nosotros le hagamos a los demás es lo que los demás nos harán a nosotros, como quieres que el día de mañana te traten los demás de esa forma es como los debes tratar. Mateo 7: 12 “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.”

Toda acción tiene una reacción, todo lo que hacemos sea bueno o malo genera consecuencias, como quieres vivir con los demás es tu decisión.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF

sábado, 11 de octubre de 2025

Lucas 15. En busca de la Perdida

 

Los fariseos y los escribas criticaban a Jesús porque el se juntaba con pecadores ya que ellos los rechazaban.  V 2 “y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.

Jesús les explica que el no vino por los que ya están salvos, el vino por los que están perdidos, los salvos están seguros y no necesitan de esa protección. Mateo 18: 11 “Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.”

Trata de explicarles diciéndoles que los sanos no necesitan de un médico, quienes lo necesitan son los enfermos.

Los que hemos recibido a Jesucristo en nuestro corazón ya somos salvos y en los brazos de Jesús estamos protegidos. Lucas 5: 31-32 “Respondiendo Jesús, les dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. 32No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.”

Lo que los fariseos no entendían era que Jesús iba tras el que estaba perdido. Estaba extendiendo la gracia salvadora a los pecadores.

Hoy podríamos decir los cristianos no necesitamos que nos estén cuidando y dando solo lechecita como a bebes, si ya llevamos años en la vida cristiana deberíamos dejar en libertad a los pastores y lideres para que vayan a buscar a las pérdidas y también deberíamos estar en condición de estar enseñando y buscando ovejas perdidas. Hebreos 5: 12 “Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.

Él deja las 99 ovejas para ir a buscar la que se ha perdido. Sin embargo, el objetivo de la parábola es encontrar a la que falta, no dejar a las 99. Es una parábola sobre la salvación. V 4 “¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?

En la parábola, las 99 ovejas ya están a salvo con el pastor. Jesús no está diciendo que Él abandona a Sus seguidores. Por el contrario, el tema de la parábola es Su búsqueda de los perdidos y Su gozo cuando la gente viene a Él en busca de salvación.

Si un padre de familia tiene dos hijos y tienen que hacer algunas diligencias en la ciudad, uno de ellos ya conoce y sabe lo que tiene que hacer, el otro no conoce y no sabe qué hacer. ¿a cuál deja y con cual se va para acompañarlo?

¿Significa que abandono a quien no acompaño? Lógicamente que no, el acompaña al más vulnerable al que corre peligro, el otro esta entrenado y preparado.

En el evangelio de Lucas, después de la parábola de la oveja perdida, siguen la parábola de la moneda perdida y la parábola del hijo perdido (el hijo pródigo). Estas parábolas tienen que ver con la salvación que nos ofrece Jesucristo.

Dejar las 99 es decirles, ustedes ya son cristianos de muchos años, están preparados y entrenados para defenderse y ayudar a rescatar perdidos. Muchos cristianos llevan muchos años de cristianos y todavía siguen considerándose perdidos y en lugar de ayudar siguen reclamando que los pastores dejen a la oveja perdida para seguir cuidando de ellos.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

                                                           AQUI TU DONACION

Print Friendly and PDF

viernes, 10 de octubre de 2025

Lucas 14. Educación Cristiana

 

Ser cristiano es mucho más que tan solo hacer parte de alguna organización religiosa. Ser cristiano tiene que ver con asumir una nueva vida, ser un a nueva criatura como dice la escritura.

Ser cristiano es adquirir una educación cristiana, La educación cristiana es un proceso integral que busca formar a las personas en los valores y principios del cristianismo. Para ello, se combina la formación académica con el desarrollo espiritual y moral.

Jesús se daba cuenta que había personas que decían creer en Dios, pero tenían una muy mala cultura que no hablaba bien de ellos

En esta Ocasión Jesucristo quiere enseñarnos buenos modales que nos permitan destacarnos en algún evento social.  V 7- 8 “Observando cómo escogían los primeros asientos a la mesa, refirió a los convidados una parábola, diciéndoles: Cuando fueres convidado por alguno a bodas, no te sientes en el primer lugar, no sea que otro más distinguido que tú esté convidado por él,” la biblia no solo nos enseña cómo conseguir la salvación y la vida eterna, también nos enseña educación cristiana que se tiene que reflejar fuera del templo.

Los cristianos además de tener una vida cristiana espiritual, también tenemos vida social normal con compromisos familiares, comerciales. Etc.

Comportamiento en eventos sociales.

1. Con humildad. V 10 “Mas cuando fueres convidado, ve y siéntate en el último lugar, para que cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba; entonces tendrás gloria delante de los que se sientan contigo a la mesa.” No podemos ni debemos abusar de la hospitalidad de los Demas.

2. No sien do arrogante. V 11 “Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido.” Muchos cristianos llevados por la bendición que han recibido de Jesucristo o por los diferentes complejos que todavía tiene aparentan ser orgullosos.

3. No haciendo acepción de personas solo por su condición social. V 12 “Dijo también al que le había convidado: Cuando hagas comida o cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a vecinos ricos; no sea que ellos a su vez te vuelvan a convidar, y seas recompensado.” Nuestra condición de cristianos se debe reflejar en nuestra buena cultura para con los demás.

4. Debemos tratar a todos por igual. V 13 “Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos;” debemos recordar que para Jesucristo todos somos importantes.

5. Creyendo que lo que hacemos por los demás es Cristo quien nos recompensa. V 14 “y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.

6. Manteniendo siempre nuestra esencia de servir y Ayudar. V 34-35 “Buena es la sal; más si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se sazonará? Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga” una persona que no sirve es como la sal insípida deja de ser importante y útil

A los cristianos no nos identifica tan solo el hablar de Cristo o el portar una biblia en nuestro brazo, la cultura y la educación también son reflejo de en quien hemos Creído.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

                                                                 AQUI TU DONACION

Print Friendly and PDF

jueves, 9 de octubre de 2025

Lucas 13. No seas Facilista


 Una persona facilista es aquella que busca evitar esfuerzos y dificultades en la realización de tareas o decisiones.

Se caracteriza por su actitud de elegir la opción más fácil o rápida para resolver un problema o tomar una decisión, considerando más la comodidad y la conveniencia que la racionalidad y la lógica. Esta tendencia puede tener implicaciones negativas en la vida personal y laboral, como la falta de compromiso y Responsabilidad.

En este mundo solo hay dos caminos uno que nos lleva al éxito y otro que nos lleva al fracaso en el mundo espiritual también Jesucristo nos dice que hay dos caminos uno que nos lleva a la salvación y otro a la perdición, la puerta estrecha o la puerta ancha. V 24 “Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.

Jesucristo nos recomienda que escojamos el camino estrecho. Mateo 7: 13- 14 “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” los seres humanos por naturaleza somos facilistas si nos ponen a escoger entre algo complicado y algo fácil muchos escogemos lo fácil

El facilismo ha hecho que muchas personas se metan en problemas. El que quiere ser rico y escoge el camino fácil hace negocios ilícitos o termina siendo estafado porque le prometen ganar mucho dinero sin hacer nada.

Hablar de la puerta angosta o del camino estrecho es hablar de esfuerzo y dedicación Jehová quiere lo mejor para nosotros, pero él nos exige esfuerzo. Josué 1: 9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

Esforzarse es dar más de lo que decimos que podemos dar. Es caminar la milla extra para lograr lo que queremos. El facilismo produce mediocridad y pobreza.

Hay muchas personas que se esfuerzan por conseguir algo el problema es que se cansan muy rápido y se desaniman.

Como esforzarnos sin cansarnos.

1. ten un propósito. El que sabe que es lo que quiere lograr en su vida siempre está dispuesto a dar más que los demás. 1 corintios 9: 26 “Por tanto, yo de esta manera corro, no como sin tener meta; de esta manera peleo, no como dando golpes al aire,

2. Planifica lo que quieres lograr. No todas las cosas funcionan por casualidad. Lucas 14: 28 “Porque, ¿quién de vosotros, deseando edificar una torre, no se sienta primero y calcula el costo, para ver si tiene lo suficiente para terminarla?

3. Busca mejorar. Una persona de excelencia es aquella que siempre busca mejorar cada día.

4. Ama lo que haces. Solo cuando amamos lo que hacemos luchamos por mejorar y las cosas nos salen bien.

Que Causa el Facilismo.

1. La Pereza. La pereza es la causante de la pobreza. Proverbios 20: 13 “No ames el sueño, no sea que te empobrezcas; abre tus ojos y te saciarás de pan

2. La Resignación. Una persona resignada es aquella que por pereza de luchar por algo mejor vive contento con lo poco que tiene.

3. El Menospreciarse así Mismo. Jesucristo nos manda a amarnos a nosotros mismos para poder amar a los demás. Mateo 22: 39 “Y el segundo es semejante a éste: amaras a tu prójimo como a ti mismo.” Cuando no nos amamos creemos que no somos capaces de hacer algo y sobre todo que nos quede bien.

El facilismo nos lleva a tener vidas de mediocridad, la única forma de avanzar, crecer y prosperar, es si salimos de nuestra zona de confort y luchamos por lo que queremos.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

                                                                 AQUI TU DONACION

 
Print Friendly and PDF

miércoles, 8 de octubre de 2025

Lucas 12. Resuelve tus conflictos a Tiempo


 Los conflictos forman parte de las relaciones interpersonales. Todos somos diferentes, tenemos distintas maneras de ver el mundo y a menudo también perseguimos objetivos opuestos, por lo que es normal que cada cierto tiempo nuestras ideas e intereses entren en colisión.

Los conflictos son normales y pueden ser beneficiosos en diversas situaciones, De hecho, los conflictos en sí mismo no son negativos ya que tan solo indican la presencia de diferencias entre las personas involucradas. No obstante, si los ignoramos o no aprendemos a resolverlos, pueden crecer y provocar un estrés innecesario, alterar nuestro equilibrio mental y, además, afectar nuestras relaciones.

Resolver conflictos de manera oportuna nos permite no engrandecerlos al tener que acudir a las autoridades competentes.  V 57 “¿Y por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo?” Jesucristo nos enseña a que nosotros mismos debemos desarrollar la capacidad de saber cuando estamos obrando de manera injusta.

En nuestras relaciones con los demás, puede haber ocasiones en las que surjan desacuerdos y conflictos. En lugar de buscar la venganza, intimidar o presionar para forzar la resolución, Jesús nos dejó un ejemplo de cómo debemos resolver problemas de manera justa y pacífica.

Solucionar problemas de manera oportuna, puede evitar pérdidas a largo plazo tanto para nosotros como para aquellos con quienes tenemos desacuerdos. Este significado de "arreglarte con tu adversario" puede ser aplicado a cualquier ámbito de la vida, incluso en la empresa, en un hogar, en cualquier relación laboral, entre otros.

Jesús nos enseña la importancia de buscar la reconciliación antes de recurrir a la justicia, ya sea entre amigos, familiares, compañeros de trabajo o desconocidos. La palabra "magistrado" se refiere a un juez o arbitro.

Jesús nos aconseja a llegar a un acuerdo en el camino, es decir, en lugar de llevar nuestro problema ante un juez, debemos tratar de resolverlo de manera amistosa mientras aún estamos juntos. Con una resolución rápida y pacífica, podemos evitar consecuencias negativas en el futuro. V 58 “Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel.

No resolver nuestros desacuerdos de manera oportuna y sin comprometer a otras personas pueden llevarnos a meternos en problemas muy graves. V 59 “Te digo que no saldrás de allí, hasta que hayas pagado aun la última blanca.”

Como resolver conflictos a Tiempo.

1.Debemos pedirle a Jesucristo que nos de Calma. Una persona calmada puede pensar con claridad y esto le hace tomar buenas decisiones.

2.Idsentificar la causa de los conflictos. Cuando sabemos que es lo que origina nuestros conflictos con los demás los podemos resolver con mas rapidez.

3.Desarrollando habilidades de comunicación. El peor error que podemos cometer es no querer hablar o no querer escuchar a persona implicada en nuestro conflicto.

4.Tener la capacidad de pedir perdón y de perdonar a quienes nos hayan ofendido. El perdonar hacer que demos otra oportunidad y entendamos que todos nos podemos equivocar.

No esperes a que las cosas se compliquen resuelve tus conflictos a tiempo, antes de que sea demasiado tarde. El resolver problemas o conflictos es la base de la Felicidad.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ

                                                                 AQUI TU DONACION

Print Friendly and PDF